HomeMy WebLinkAboutCPD 2019 SPANISH Earthquake Plan 22020La magnitud cada vez mayor de los terremotos registrados
recientemente en todo el mundo reafirma la importancia
de planificar y estar preparado para un terremoto fuerte
en su área. En este folleto encontrará muchos consejos
útiles y listados de importancia que lo ayudarán a estar
preparado cuando la tierra comience a temblar.
Los terremotos golpean sin aviso, y pueden llegar en
cualquier momento. La preparación es un proceso
constante. La ciudad de Palm Desert, el Condado de
Riverside y el Estado de California dedican tiempo y dinero
para prepararse para un desastre natural, pero hay límites a
lo que puede hacer el gobierno para ayudarle. El Centro de
Operaciones de Emergencia (EOC) de la ciudad ubicado en
el Centro Cívico de Palm Desert se activará ante una emer-
gencia, pero funcionará como el lugar donde las agencias
de gobierno puedan recibir y procesar la información,
definir prioridades de recuperación y coordinar los esfuerzos de respuesta ante emergencias.
Durante los días inmediatamente posteriores a un desastre natural, la fuente
primaria para abastecerse de agua, alimentos y satisfacer otras necesidades básicas
debe ser usted mismo. Durante una semana o más después de un terremoto fuerte, los
habitantes y las empresas de Palm Desert deberán ser autosuficientes.
Y la única forma de lograrlo es con dos acciones inmediatas:
1) Planificar y 2) Prepararse.
Planificar significa tomarse el trabajo de imaginar
qué pasará si hay un terremoto, y decidir por adelantado
qué hacer antes, durante y después del temblor.
Prepararse significa reunir lo que uno necesita para
ser autosuficiente antes de que se produzca un
terremoto y asegurarse de tener a mano los suministros
necesarios para los días posteriores al terremoto.
La buena noticia es que planificar y prepararse no
es difícil. Lea los consejos y los listados de este folleto, y
luego prepare su plan y reúna los suministros básicos.
Luego lo único que tendrá que hacer es renovar
periódicamente sus suministros y ajustar sus planes.
Notará que al estar preparado se sentirá más
tranquilo, y así es más fácil vivir en un área
propensa a terremotos.
PLANIFIQUE Y ESTÉ PREPARADO
Contenido
Prepárese:
Antes, durante y después
Funcionamiento de los servicios
locales de emergencia
Empresas
Planificación para emergencias
Listado de suministros básicos
de emergencia
Almacenamiento de suministros
para emergencias
Plan de apartamentos
y caravanas
Mito o realidad
Cursos de preparación
para desastres naturales
y de emergencia
para grupos de vecinos
Invitación a participar
en el Programa de Radio
Local de Emergencias
Registre su teléfono móvil
y de Internet para
Notificaciones de
Emergencias
PUBLICACIÓN DE LA CIUDAD DE PALM DESERT
● Almacene suministros de emergencia en su
hogar, en el trabajo, y en su automóvil.
● Almacene suficientes alimentos de emer-
gencia, agua y otros suministros,
como medicamentos, un
botiquín de primeros auxilios,
dinero en efectivo en billetes
de baja denominación y ropa
para una semana o más. Inclu-
ya un abridor manual de latas y
un radio o televisor que funcione a batería.
● Prepare duplicados de sus documentos de
identidad y registros financieros y guárde-
los en bolsas de plástico al vacío.
● Almacene alimentos y
agua adicionales para
sus mascotas. Algunos
refugios de emergencia
no admiten mascotas.
La Ciudad y el Condado brindarán infor-
mación para la atención de emergencia
para mascotas durante las evacuaciones.
● Conozca siempre
las posibles salidas
en su hogar y en el
trabajo.
● Conozca los lugares seguros de cada
ambiente, por ejemplo, debajo de mesas
o escritorios fuertes, o contra las paredes
internas.
● Conozca los lugares peligrosos como
ventanas, espejos, objetos colgantes,
chimeneas y muebles altos. Mantenga los
objetos pesados o que pueden romperse en
los estantes más bajos.
● Asegúrese de que no puedan caer bibliotecas,
espejos, fotografías u otros objetos sobre las
camas.
● Asegure los muebles con tarugos en las
paredes interiores.
● Asegure las plantas colgantes, las
fotografías con marcos, y los espejos.
● Instale pestillos en las puertas de las
alacenas, especialmente en la cocina, para
mantenerlas cerradas durante el temblor.
● Asegure los calentadores de
agua y otros electrodomésticos
que podrían moverse y romper
los cables de servicios públicos.
● Aprenda a cortar el gas, el agua
y la electricidad y sepa en qué
casos debe hacerlo.
● Reubique los objetos pesados o que
pueden romperse, y los envases con
sustancias químicas o pinturas,
especialmente en los garages.
● Decida dónde se reunirá su familia si se
separan durante el día o durante la noche.
● Elijan un amigo o familiar que viva fuera del
estado a quien puedan llamar los
miembros de la familia para avisar que
están bien después del terremoto.
● Si sus hijos se quedan solos en su casa
después de la escuela, planifique qué hacer
y dónde deberán quedarse hasta que usted
llegue a su casa.
● Realice simulacros. Enséñeles a los niños
donde “agacharse, cubrirse y esperar”.
● Aprenda primeros auxilios y RCP.
● Organice un programa vecinal de
preparación para emergencias. Identifique
a los vecinos con necesidades de acceso y
funcionales.
● Cada asociación de vecinos debe tener un
plan de emergencias.
● Las personas que necesitan electricidad
para equipos médicos deben contactar a su
empresa de servicios públicos y considerar
la posibilidad de contar con un generador
portátil.
● Haga los mismos preparativos en su hogar
y en el trabajo. Tenga un cambio de ropa y
calzado cómodo a mano.
Prepárese:
Antes,
durante
y después
Una vez que comienza el terremoto, ya es tarde para prepararse. Si planifica ahora e
identifica los posibles riesgos y prepara los suministros de emergencia, no sólo podrá
sobrevivir un terremoto fuerte, sino que podrá ayudar a otros a sobrevivir también.ANTES
● Revise si usted o los que lo rodean tiene
alguna herida, y luego revise a sus vecinos.
● Use el botiquín de primeros auxilios. Si una
persona sangra, aplique
presión sobre la herida y
eleve la parte del cuerpo
donde se encuentra la
herida. Use gasas o telas
limpias si las tuviera. Si
alguien tiene una herida
grave, procure asisten-
cia médica.
● Mantenga a las mascotas en un lugar
seguro de la casa.
● Revise su hogar para ver si hay daños graves,
olor a gas, pérdidas de agua o humo.
Protéjase usando calzado adecuado y guantes
de trabajo si fuera posible, barbijo y protección
ocular.
● Las fisuras en las paredes y en los techos no signifi-
can necesariamente que su casa sea insegura.
Si cree que su edificio
es inseguro, salga
despacio y con cuidado.
Si fuera posible, llévese
sus suministros de
emergencia.
● AGACHARSE, CUBRIRSE Y ESPERAR
La Agencia Federal de Manejo de Emergencias
(FEMA) reitera la misma recomendación
de siempre: AGACHARSE al piso; CUBRIRSE
metiéndose bajo una mesa o mueble sólido; y
ESPERAR a que pase el temblor.
● Conozca su entorno. Las causas más comunes
de heridas en caso de un terremoto son las caídas
de objetos pesados y los cortes por vidrios rotos.
● Manténgase alejado de los muebles pesados,
los electrodomésticos, los grandes paneles de
vidrio, los estantes con objetos pesados y los
revestimientos de yeso (como las chimeneas).
Los pasillos son los lugares más seguros siempre
que no estén atestados de objetos. Las cocinas
y los garages suelen ser los lugares más
peligrosos.
● Conozca el lugar más seguro de cada ambiente,
ya que durante un terremoto fuerte es muy
difícil moverse.
● Si está adentro, no salga.
● Si está afuera, busque un lugar despejado de
cables de electricidad, árboles, carteles,
edificios, vehículos.
y otros peligros.
● Si está conduciendo, deténgase a un lado del
camino y utilice el freno de estacionar. Evite
los pasos elevados, los puentes, los cables de
energía, los carteles y cualquier otro peligro.
Si cae un cable de energía sobre el vehículo,
manténgase dentro hasta que personal
capacitado pueda retirar el cable.
Mientras dura el temblor, hay formas de mejorar las probabilidades de sobrevivir.
Practique estas tácticas en su casa, en la oficina y en otros lugares, para estar siempre listo.
Sobreviví el temblor, pero ¿ahora qué hago?
Primero ocúpese de usted mismo y recuerde los planes de emergencia.
DURANTE
DESPUÉS
● No cierre automáticamente el gas salvo
que huela o escuche una pérdida, ya que la
empresa de gas podría tardar semanas en
restablecer el servicio.
● Si el cableado eléctrico de su casa está
dañado, corte la energía desde el disyuntor
general. No vuelva a conectar la electricidad
hasta que reparen el daño.
● Desconecte las luces y electrodomésticos
rotos. Podrían provocar un incendio si se
restablece el suministro.
● Si no tiene agua o el agua es insegura, utilice
cubos de hielo derretidos y el agua que tenga
almacenada. No beba agua de las piscinas y
spas; úsela solo para higiene.
● Controle sus
teléfonos. Los
teléfonos fijos más
antiguos quizá
funcionen sin fuente
externa de energía.
● Limpie los derrames de sustancias químicas,
medicamentos y vidrio lo antes posible.
● Use los radios o televisores a batería para
escuchar las alertas y averiguar información
acerca de refugios, primeros auxilios, aten-
ción médica y actividades de la policía y
los bomberos. Recuerde que el radio de su
automóvil también funciona a batería.
● Abra las alacenas, los clósets y los botiquines
con cuidado ya que el contenido puede
haberse movido.
● No use generadores portátiles ni parrillas a
carbón y gas en el interior.
● No use velas.
● Jamás toque los cables de electricidad caídos ni
ningún líquido que entre en contacto con ellos.
● No use los ascensores, sin importar si se resta-
bleció el suministro eléctrico. Use las escaleras
una vez que haya verificado que es seguro.
● La Cruz Roja fijará centros de distribución de
agua y comida a la mayor brevedad posible
después del terremoto. La ubicación exacta
de estos centros se anunciará por la radio.
● Prepárese para las réplicas. Algunas réplicas
pueden ser tan fuertes como el terremoto
original.
● Si tiene seguro contra terremotos, contacte a
su agencia lo antes posible para comenzar
el proceso de reclamo.
El Centro de Operaciones de Emergencia de la
Ciudad de Palm Desert (EOC) se activará ante
una emergencia. Está ubicado en la Alcaldía, y
su funcionamiento está a cargo de empleados
de la ciudad que trabajan conjuntamente con el
Condado de Riverside y, si fuera necesario, con
socios del gobierno federal y del estado. Las
actividades que se realizan en el EOC incluyen
la definición de prioridades generales, la recepción
y procesamiento de la información, coordinación
entre departamentos y agencias y organización
de prioridades de recuperación.
Ni el EOC ni la Alcaldía de Palm Desert
brindarán alimentos ni agua. Los centros de
distribución de la Cruz Roja se anunciarán por
radio. Todos deben ser autosuficientes por un
mínimo de una semana.
Si desea más información,
visite los siguientes sitios web:
Centro de Operaciones de Emergencia de la Ciudad de Palm Desert
Todas las empresas y negocios deben prepararse para un desastre natural, sin importar
su tamaño. Quizá esto sea simple para las pequeñas empresas y más complejo para las
empresas más grandes. Las empresas que pertenecen a cadenas nacionales o regionales
deben asegurarse que desde la sede central entiendan la posibilidad de que haya un
terremoto en la oficina o tienda de Palm Desert, y que se brinden los recursos necesarios.
Conceptos básicos para empresas:
Dirección y Control: Definir la cadena de mando. Saber quién está a cargo y organizar
a los empleados en equipos y grupos de evaluación. Asegurarse de tener alternativas,
porque no todos estarán presentes.
Comunicaciones: Analizar las comunicaciones desde dos perspectivas: comunicaciones
para la continuidad del negocio y comunicaciones para respuesta ante emergencias.
Seguridad de la vida: Evaluar las instalaciones para identificar cuestiones especiales de
seguridad, cuestiones ambientales por almacena-
mientos químicos o riesgos de proceso. Capacitar a
los empleados para protegerse durante el terremoto.
Asegúrese de que todos sepan cómo realizar bús-
queda y rescate, primeros auxilios y evacuación se-
gura, y cómo manejarse sin electricidad, teléfono ni
suministro externo de agua.
Protección de los bienes: Defina procedimientos
para extinguir incendios, controlar procesos, reali-
zar cierres ordenados, controlar las sustancias químicas y cerrar instalaciones de forma
segura. Identifique las posibles fuentes de equipos y suministros adicionales. No olvide la
protección de registros electrónicos y de papel.
Colaboración con la comunidad: Muchas veces se les pide a las empresas que asistan a
los gobiernos locales porque las empresas tienen recursos tales como personas,
suministros, transporte y refugio. Planifique brindar asistencia en la medida de lo posible
y defina acuerdos de asistencia mutua con las agencias locales. Contacte a la Ciudad
antes de que se produzca un desastre natural para coordinar esfuerzos.
Recuperación y restauración: Planifique formas de mantener la empresa funcionando,
proteger los bienes y los datos, trabajar con los proveedores y los clientes y operar con
recursos limitados.
Administración y logística: Haga los arreglos necesarios para contar con alimentos,
agua y refugio para los empleados. Defina comunicaciones y registros de respaldo.
Documente los costos excepcionales y cualquier otra cosa que le pueda ayudar a
continuar con las operaciones después de un desastre.
Si desea un Planificador de Emergencias Detallado para Empresas,
visite https://www.ready.gov/business.
Planifique para desastres
www.ready.gov
Oficina de Servicios de Emergencia de la
Gobernación
https://www.caloes.ca.gov/
Departamento de Manejo de Emergencias
del Condado de Riverside
https://rivcoready.org/
Ciudad de Palm Desert
https://www.cityofpalmdesert.org/departments/
risk-management/emergency-services-/disas-
ter-preparedness
Equipo Comunitario de Respuesta
ante Emergencias
https://www.rivcocert.org/
Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS)
https://www.usgs.gov/
Cruz Roja de los Estados Unidos
https://www.redcross.org/
Recursos para Necesidades Funcionales
y de Acceso
https://www.caloes.ca.gov/cal-oes-divisions/
access-functional-needs
Operaciones
de emergencia
Locales
Planificacion de empresas para emergencias
Listado de
Suministros de
Emergencia
Alimentos – No perecederos,
enlatados y deshidratados, y
alimento para bebés y mascotas. Agua – Como mínimo, un galón de
agua potable por persona por día para
beber y medio galón por persona por
día para cocinar e higienizarse. Botiquín y manual de
primeros auxilios Linterna y bombillos extra Radio portátil Baterías de repuesto para las
linternas y los radios Matafuegos – Tipo ABC
multipropósito. Suministro extra de
medicamentos recetados Abridor manual de latas Cerillos (Fósforos) a prueba
de agua Navaja Herramientas – Pinzas,
destornillados, llave, pala, escoba, etc. Bolsas de plástico con precintos –
Para desechar la basura, guardar
artículos personales, etc. Soga Combustible para calefaccionar –
Sterno o cualquier otro tipo de
combustible para la cocción de
alimentos. Los gases del carbón son
particularmente mortales. Úselo
únicamente en exterior. Mantas Guantes de trabajo Lentes de repuesto Suministros para mascotas –
Alimento, medicinas y un canil para
transportarlas. Efectivo – Billetes de pequeña
denominación
El almacenamiento adecuado de suministros de emergencia es tan importante
como contar con los suministros adecuados. Elija un lugar que sea relativamente
seguro durante un terremoto, como un clóset o debajo de una cama. Los
suministros perecederos se conservarán bien siempre que estén guardados
en un lugar fresco y oscuro.
Los suministros de emergencia se pueden guardar en un contenedor
grande y cerrado. Existen contenedores de plástico resistentes de todas las
formas y tamaños, y son a prueba de agua y de roedores. Asegúrese de que
el contenedor tenga una tapa segura. A continuación se incluyen algunos
consejos útiles para el almacenamiento de suministros de emergencia.
KIT MÓVIL DE SUPERVIVENCIA
Tenga un kit de supervivencia en cada vehículo, que incluya mantas, agua
potable, un cambio de ropa, matafuegos, botiquín de primeros auxilios y
algún dispositivo para emitir señales de emergencia, papel higiénico, un
silbato y herramientas. Tenga otro kit en el trabajo.
AGUA
Cada persona debe tener al menos un galón de agua por día. Como vivimos
en un ambiente desértico, se recomienda almacenar hasta diez galones de
agua por persona en un lugar fresco y seguro. No olvide que las mascotas
también necesitan agua. El agua que se vende embotellada se puede
almacenar por hasta dos años si está sellada. El agua que uno embotella se
debe reemplazar después de un par de meses de almacenamiento. Si necesita
agua adicional para emergencias, puede usar el agua del calefón o del tanque
superior de los WC. No beba agua de la piscina de natación. Purificar el agua
debe ser el último recurso.
Cómo purificar agua: Hierva el agua a alta temperatura entre uno
y tres minutos, o agregue lavandina sin aroma que contenga 5.25% de
hipoclorito de sodio, y luego déjela decantar durante 30 minutos. En la
tabla a continuación se indica la cantidad de solución al 5.25% que se debe
agregar al agua.
Almacenamiento de Suministros de Emergencia
Parte superior del contenedor
Linterna, radio, baterías y botiquín de primeros auxilios.
Parte media del contenedor
Suministro de alimentos para tres días, que no necesiten
refrigeración. Colóqueles la fecha a todos los alimentos, para
reemplazarlos periódicamente.
Parte inferior del contenedor
Ropa de cama, ropa, artículos de tocador, combustible y encen-
dedor, abridor manual de latas, documentos personales,
papel y lápiz, efectivo (billetes de pequeña denominación)
y tabletas purificadoras de agua.
Cantidad de agua Cantidad de solución:
Cantidad de agua Agua clara Agua turbia
1 litro 2 gotas 4 gotas
1 galón 8 gotas 16 gotas
5 galones 1⁄2 cucharada de té 1 cucharada de té
Un terremoto fuerte puede dañar complejos de vivienda y parques de
caravanas, y puede dañar o matar a los residentes. Los dueños o
administradores deben tomar las siguientes medidas:
● Consulte el código municipal de construcción para asegurarse de que su
edificio cumpla con la normativa antisísmica vigente.
● Desarrolle un plan específico para emergencias. Incluya medidas para el
almacenamiento de gua y alimentos, procure capacitación en primeros
auxilios, designe los líderes de cada piso o área, realice simulacros y
actividades similares.
● Recomiende a los residentes de caravanas a asegurar sus caravanas al suelo
sin quitarles las ruedas, instalando sistemas de amarres con soportes
estructurales y asegurando los toldos. (Puede solicitar un listado de
sistemas de amarre certificados al Departamento Estatal de la Vivienda y
Desarrollo Comunitario).
● Brinde información a los inquilinos de cómo asegurar los muebles
y otros elementos del hogar, y acerca de qué hacer durante y des-
pués de un terremoto.
● Recomiende a los inquilinos desarrollar planes familiares individua-
les para cerrar los servicios públicos dañados, reunir a su familia y
evacuar, si fuera necesario.
● Identifique a los residentes con Necesidades Funcionales y de Acceso,
por ejemplo, quienes tienen problemas de
movilidad, los que no hablan inglés o los
que tienen problemas de audición o de vista.
Asegúrese de que todas sus necesidades se
resuelvan en los planes de emergencia.
● Organice a los equipos responsables de
primeros auxilios, búsqueda y rescate,
comunicaciones y extinción de incendios.
Haga un listado con los recursos y
habilidades de cada inquilino.
● Practique simulacros de terremoto en el
complejo o parque.
● Organice una reunión donde un experto local en planificación de
emergencias y desastres pueda brindar información detallada acerca
de preparación para terremotos.
Probablemente no haya asistencia de la policía, bomberos ni
ninguna otra agencia gubernamental o empresas de servicios
públicos durante una semana o más
Realidad: Desafortunadamente, debe tenerlo en cuenta al
prepararse para un terremoto. Quizá no funcione el suministro
eléctrico, el teléfono, el agua y/o el transporte.
El lugar más seguro durante un terremoto es debajo del marco
de una puerta
Mito: En los edificios modernos, el marco de la puerta no es
más sólido que el resto de la casa. También se incrementan las
chances de que lo golpee una puerta al cerrarse o abrirse. Sin
embargo, en los edificios de cemento reforzado, el lugar más
seguro es debajo del marco de la puerta.
Método de protección del “triángulo de la vida”
Mito: Se trata de un concepto dudoso promovido por alguien en
busca de publicidad, que fue amplificado por Internet. Todas las
autoridades en materia de terremotos coinciden en que el
“agacharse - cubrirse - esperar” es la mejor forma de protegerse
ante un terremoto.
La falla parte la tierra
Mito: La tierra puede sacudirse
hacia arriba y hacia abajo o de
lado a lado, y el suelo puede
asentarse (ceder) y alguna
sección puede descender, lo
que da la sensación de una
grieta que se abre. El terremoto
es provocado por la fricción a
los lados de la falla; si se abre,
no hay fricción.
Los animales presienten el
temblor antes de que suceda
Mito parcial: Si bien no hay
datos científicos concluyentes,
algunos animales pueden sentir
la primera onda del temblor
antes del temblor mismo. Las
ondas del temblor mismo llegan
un par de segundos después
de que comienza el temblor.
Los terremotos suceden a la mañana temprano y cuando el clima
es cálido y seco
Mito: La geología de la Tierra no “sabe” qué hora es, y los
terremotos pueden ocurrir en cualquier momento del día o de la
noche. El clima no afecta la geología en el suelo.Ciudad de Palm Desert 73-510 Fred Waring Drive, Palm Desert, CA 92260
760 -346-0611 ● www.cityofpalmdesert.org
Plan deapartamentos y caravanas
La Ciudad ofrece Cursos Gratuitos de Preparación para Desastres / Emergencias
Durante una semana o más después de un terremoto
fuerte, los habitantes y las empresas de Palm Desert deberán
ser autosuficientes. Y la única forma de lograrlo es comenzar
a planificar y prepararse desde ahora:
Una de las mejores formas de aprender a planificar y
prepararse es la Capacitación del Equipo Comunitario de
Respuesta ante Emergencias (CERT). La ciudad organiza
cursos de CERT hasta cuatro veces por año.
En el curso CERT, los asistentes aprenden a responder
de forma positiva ante las emergencias y desastres naturales.
Además, aprenden a brindar asistencia médica básica; apagar
pequeños incendios; realizar operaciones seguras de búsqueda
y rescate y organizar de manera efectiva a los voluntarios de
la comunidad.
La capacitación CERT es gratuita gracias a la ciudad de
Palm Desert. Al completar satisfactoriamente las 20 horas de
clase del curso, los asistentes reciben un certificado y un kit
de CERT.
Los cupos son limitados, por lo que se recomienda
inscribirse con tiempo.
Para más información acerca de los cursos CERT o
la preparación para desastres naturales, llame al 760-346-0611,
interno 590 o envíe un correo electrónico a
gpapazian@cityofpalmdesert.org.
Se invita a los grupos de vecinos a participar
del Programa de radio sobre emergencias de la Ciudad
La Ciudad de Palm Desert invita
a todos los grupos de vecinos y
asociaciones de propietarios intere-
sados a participar del Programa de
Radio del Centro de Operaciones de
Emergencia de la Ciudad.
Este programa voluntario les per-
mitirá a los residentes comunicarse
con la Alcaldía durante un desastre
natural de importancia. Los par-
ticipantes brindarán información
esencial acerca de sus vecindarios,
lo que permitirá a las autoridades
asignar los recursos de forma más eficiente y adecuada durante un
desastre natural de importancia. Adquirir un radio y realizar el manteni-
miento mensual necesario tiene un costo mínimo. Pero es importante
recordar que este programa no reemplaza el servicio del 911 ni
conecta a las personas con ese servicio.
Para más información acerca del programa y cómo participar, llame al
760-346-0611, interno 590.
Registre su teléfono móvil o de Internet
para Notificaciones de Emergencia
El Condado de Riverside utiliza el teléfono para alertar a los residentes y a
las empresas del Condado de una posible emergencia o desastre. El sistema
Alert RivCo utiliza los números de teléfono de la base de datos del 9-1-1 de
la región para contactar a todos los teléfonos publicados y no publicados.
Si la llamada cae en un contestador automático, el sistema dejará un correo
de voz, pero como la base de datos del 9-1-1 incluye solo los teléfonos fijos,
cualquier otro teléfono debe registrarse. Si tiene un teléfono celular o de
Protocolo de Voz por Internet (VOIP) y desea recibir notificaciones en su
dispositivo, debe registrar su número de teléfono.
Las emergencias no suceden necesariamente cuando está en casa, por
eso se recomienda a todos registrar su teléfono celular. Alert RivCo también
puede enviar notificaciones por mensaje de texto.
También puede recibir alertas descargando la App Swift 911 Public en
su teléfono inteligente, y registrándose en la app. Una vez que se haya
registrado, podrá acceder a Public App y al portal web en cualquier
momento para modificar su información de contacto.
Si desea registrar su teléfono VOIP o celular, visite el siguiente sitio web:
rivcoready.org/AlertRivCo, haga clic en el botón “Register Now” [Registro],
y complete el formulario. Su número se agregará a la base de datos regional
dentro de los 60 días.
Sólo se llamará al teléfono que usted registre si el domicilio asociado
a ese número se ve afectado por un desastre o una emergencia. Para más
información acerca de Alert RivCo, llame al 951-358-7100.
Contenido
Prepárese:
Antes, durante y después
Funcionamiento de los servicios
locales de emergencia
Empresas
Planificación para emergencias
Listado de suministros básicos
de emergencia
Almacenamiento de suministros
para emergencias
Plan de apartamentos
y caravanas
Mito o realidad
Cursos de preparación
para desastres naturales
y de emergencia
para grupos de vecinos
Invitación a participar
en el Programa de Radio
Local de Emergencias
Registre su teléfono móvil
y de Internet para
Notificaciones de
Emergencias
73510 Fred Waring Drive
Palm Desert, CA 92260
teléfono 760 -346-0611
email
info@cityofpalmdesert.org
Páginas web
www.discoverpalmdesert.com
www.cityofpalmdesert.org
●
Las reuniones del Consejo de
Vigilancia de la Ciudad
se transmiten en vivo en
www.cityofpalmdesert.org
el segundo y cuarto jueves.
de cada mes a las 4 p.m.
●
Gina Nestande
Alcalde
Kathleen Kelly
Alcalde Interina
Jan Harnik
Sabby Jonathan
Susan Marie Weber
Centro Joslyn
73750 Catalina Way, Palm Desert
760-340-3220
Centro Comunitario de Palm Desert
43900 San Pablo Ave, Palm Desert
760-568-9697
Biblioteca de Palm Desert
73300 Fred Waring Drive, Palm Desert
760-346-6552
ESTÉ PREPARADO PARA LOS CORTES DE ELECTRICIDAD
CENTROS DE REFRIGERACIÓN
DESIGNADOS DE PALMDESERT
Si hay un terremoto importante, probablemente deje sin electricidad a miles
de hogares y empresas.
Asegúrese de tener linternas, baterías de repuesto y un radio a baterías en
un lugar seguro y accesible para estar preparado ante un corte de electricidad.
Evite abrir la heladera salvo que resulte absolutamente necesario para
conservar la temperatura el mayor tiempo posible. Si el corte
de electricidad dura por un cierto tiempo, los alimentos
guardados en la heladera o en el freezer pueden haberse echado
a perder y su consumo puede ser perjudicial para la salud.
Jamás use el horno ni las estufas de la cocina para
calefaccionar su hogar. Tampoco use la parrilla, calentadores
de patio ni hibachi, ya que son inseguros dentro del hogar
y pueden provocar heridas, o incluso la muerte.
Además de dejar sin electricidad a su hogar o empresa, el
temblor puede derribar los cables de energía, provocando
grandes riesgos.
La electricidad puede ser fatal. Por cuestiones de seguridad, siempre
piense que todos los cables conducen energía, y no se acerque a los cables
caídos, ni los toque. Si ve algún cable de energía caído, mantenga una
distancia mínima de 10 pies (3 metros).
Tenga en cuenta que un cable de electricidad caído puede estar en
contacto con otros conductores eléctricos, como cercos de alambre o vehículos
de metal, que también pueden transmitir energía. Si alguien entra en contacto
con un cable con energía, llame al 9-1-1 de inmediato para pedir ayuda. No lo
toque, porque podría ser fatal.
Si necesita más información y recomendaciones para estar
preparado para un corte de energía o un terremoto, y un listado
de centros con refrigeración para mantenerse fresco mientras
dura el corte, visite rivcoready.org.